REDAM

es una Red de Redes de Personas Mayores

Las organizaciones que trabajan con personas mayores en cada departamento integran la REDAM de ese departamento y nombran un delegado que les representa en el Plenario Nacional como una asamblea entre pares.

Sobre Nosotros

REDAM Uruguay

El trabajo de la REDAM permitió funcionar en un espacio de trabajo común, abierto y amplio que busca defender y promover los DDHH de las personas mayores, así como también posibilitar la propia construcción de REDAM como sujetos políticos con una identidad colectiva propia. La REDAM es muy heterogénea porque está conformada por agrupaciones de personas mayores, clubes de abuelos, asociaciones de jubilados y pensionistas, Universidad para 3era edad, hogares de ancianos, organizaciones de mujeres, coros, etc.

.

Trabajo en equipo

Algunas comisones que integramos

Representantes de REDAM integran diferentes comisiones ya sea dentro de la organización o con organismos del Estado.

Plenario Nacional

El Plenario Nacional de REDAM se refiere a las reuniones nacionales de la Red de Adultos Mayores (REDAM) en Uruguay, donde se discuten y definen prioridades relacionadas con políticas públicas para personas mayores. La REDAM es una red nacional de organizaciones de personas mayores que participa en el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas en relación al envejecimiento y la vejez.

Consejo Consultivo

Los Consejos Consultivos de Inmayores en Uruguay son espacios de participación ciudadana que buscan promover los derechos y la participación de las personas mayores en la elaboración de políticas públicas. Inmayores, la Unidad de Políticas para Personas Mayores del Ministerio de Desarrollo Social, reactivó estos consejos con el objetivo de generar diálogo y colaboración para la creación de políticas más inclusivas y adaptadas a las necesidades de este grupo poblacional.

Comisión de Comunicación

Son cometidos de dicha Comisión recibir por el correo de REDAM la información externa a la red y enviarla a todos los delegados, redactar los documentos que se vayan a presentar en nombre de la organización y presentarlos al plenario para su aprobación, modificación o rechazo, previamente a compartirlos; manejar los complementos del correo (documentos, fotos, YouTube, etc.) a los efectos de relevamientos, difusión, propaganda, etc. establecidos por el plenario para temas o situaciones puntuales.

Comisión de Organización

Son cometidos de esta Comisión llevar un detalle de todas las organizaciones o grupos que integran las Redam locales e informar a la Comisión de Comunicación cualquier actualización de datos sobre los delegados, realizar las convocatorias a los plenarios y la dirección de los mismos, realizar los trámites que fueren necesarios para la realización de actividades especiales (local, locomoción, alimentación, etc.), administrar los grupos de WhatsApp, crear un correo para su uso exclusivo.

Delegados de todo el país

Delegados de todo el país participan activamente en diferentes actividades, ofreciendo voluntariamente su tiempo y capacidades para hacer una REDAM más fuerte día a día...

Últimas Noticias

 En diálogo con «Propuesta Diferente» en Radio Tabaré, Enrique Prado de Redam, una organización dedicada al trabajo con el adulto mayor en Salto, compartió su visión personal sobre el envejecimiento, los desafíos que enfrentan las personas mayores en la sociedad actual y el incansable trabajo que realiza su grupo para sensibilizar y concientizar a la comunidad. Aunque Prado enfatizó que sus declaraciones eran a título personal y no en nombre de toda la organización, sus palabras resonaron con la experiencia y sabiduría acumuladas a lo largo de los años.  La entrevista con Enrique Prado se inició en el contexto del 15 de junio, Día Mundial de la Sensibilización y Concientización del Maltrato y Abuso sobre las Personas Mayores, una fecha crucial que Redam conmemora con diversas actividades. Prado explicó que Redam es un colectivo conformado por personas de distintas profesiones, jubilados y ciudadanos con un profundo sentido de la empatía, unidos por el objetivo común de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. El grupo se reúne cada lunes a las 15:30 horas en la Asociación de Maestros y Pensionistas Retirados Escolares, en Zorrilla 153.  Un compromiso incansable y una visión holística del envejecimiento  Prado destacó la constante actividad de Redam, mencionando una reciente participación en la Regional Norte de la Universidad de la República (Cenur Litoral Norte de la Udelar). Allí, junto al Instituto Nacional de las Personas Mayores (INMAYORES) del MIDES, el referente Mauricio Arreseigor, el director de Udelar Salto y profesionales del área, participaron en un seminario conversatorio. En este evento, representantes de todos los departamentos del norte se reunieron en el Salón 7 de la Udelar para dialogar sobre «palabras disparadoras» y generar aportes para el tercer plan de envejecimiento. «Somos personas mayores generalmente, y todas, porque somos mujeres que somos hombres. Cumplimos y nos movimos dentro de la posibilidad de la actividad que podemos», expresó Prado, enfatizando el compromiso activo de los miembros de Redam a pesar de las limitaciones físicas propias de la edad.  El grupo de Redam, que oscila entre 12 y 14 personas, incluye también la valiosa colaboración de la Policía Comunitaria de Salto, una alianza que Prado valoró enormemente. «La Policía Comunitaria es espectacular y la gente no la entiende, no la entiende», afirmó, resaltando la importante labor de esta fuerza en la realización de talleres sobre diversos temas, incluyendo la salud mental y la prevención del suicidio, aspectos cruciales para el bienestar de los adultos
 En diálogo con «Propuesta Diferente» en Radio Tabaré, Enrique Prado de Redam, una organización dedicada al trabajo con el adulto mayor en Salto, compartió su visión personal sobre el envejecimiento, los desafíos que enfrentan las personas mayores en la sociedad actual y el incansable trabajo que realiza su grupo para sensibilizar y concientizar a la comunidad. Aunque Prado enfatizó que sus declaraciones eran a título personal y no en nombre de toda la organización, sus palabras resonaron con la experiencia y sabiduría acumuladas a lo largo de los años.  La entrevista con Enrique Prado se inició en el contexto del 15 de junio, Día Mundial de la Sensibilización y Concientización del Maltrato y Abuso sobre las Personas Mayores, una fecha crucial que Redam conmemora con diversas actividades. Prado explicó que Redam es un colectivo conformado por personas de distintas profesiones, jubilados y ciudadanos con un profundo sentido de la empatía, unidos por el objetivo común de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. El grupo se reúne cada lunes a las 15:30 horas en la Asociación de Maestros y Pensionistas Retirados Escolares, en Zorrilla 153.  Un compromiso incansable y una visión holística del envejecimiento  Prado destacó la constante actividad de Redam, mencionando una reciente participación en la Regional Norte de la Universidad de la República (Cenur Litoral Norte de la Udelar). Allí, junto al Instituto Nacional de las Personas Mayores (INMAYORES) del MIDES, el referente Mauricio Arreseigor, el director de Udelar Salto y profesionales del área, participaron en un seminario conversatorio. En este evento, representantes de todos los departamentos del norte se reunieron en el Salón 7 de la Udelar para dialogar sobre «palabras disparadoras» y generar aportes para el tercer plan de envejecimiento. «Somos personas mayores generalmente, y todas, porque somos mujeres que somos hombres. Cumplimos y nos movimos dentro de la posibilidad de la actividad que podemos», expresó Prado, enfatizando el compromiso activo de los miembros de Redam a pesar de las limitaciones físicas propias de la edad.  El grupo de Redam, que oscila entre 12 y 14 personas, incluye también la valiosa colaboración de la Policía Comunitaria de Salto, una alianza que Prado valoró enormemente. «La Policía Comunitaria es espectacular y la gente no la entiende, no la entiende», afirmó, resaltando la importante labor de esta fuerza en la realización de talleres sobre diversos temas, incluyendo la salud mental y la prevención del suicidio, aspectos cruciales para el bienestar de los adultos
 En diálogo con «Propuesta Diferente» en Radio Tabaré, Enrique Prado de Redam, una organización dedicada al trabajo con el adulto mayor en Salto, compartió su visión personal sobre el envejecimiento, los desafíos que enfrentan las personas mayores en la sociedad actual y el incansable trabajo que realiza su grupo para sensibilizar y concientizar a la comunidad. Aunque Prado enfatizó que sus declaraciones eran a título personal y no en nombre de toda la organización, sus palabras resonaron con la experiencia y sabiduría acumuladas a lo largo de los años.  La entrevista con Enrique Prado se inició en el contexto del 15 de junio, Día Mundial de la Sensibilización y Concientización del Maltrato y Abuso sobre las Personas Mayores, una fecha crucial que Redam conmemora con diversas actividades. Prado explicó que Redam es un colectivo conformado por personas de distintas profesiones, jubilados y ciudadanos con un profundo sentido de la empatía, unidos por el objetivo común de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. El grupo se reúne cada lunes a las 15:30 horas en la Asociación de Maestros y Pensionistas Retirados Escolares, en Zorrilla 153.  Un compromiso incansable y una visión holística del envejecimiento  Prado destacó la constante actividad de Redam, mencionando una reciente participación en la Regional Norte de la Universidad de la República (Cenur Litoral Norte de la Udelar). Allí, junto al Instituto Nacional de las Personas Mayores (INMAYORES) del MIDES, el referente Mauricio Arreseigor, el director de Udelar Salto y profesionales del área, participaron en un seminario conversatorio. En este evento, representantes de todos los departamentos del norte se reunieron en el Salón 7 de la Udelar para dialogar sobre «palabras disparadoras» y generar aportes para el tercer plan de envejecimiento. «Somos personas mayores generalmente, y todas, porque somos mujeres que somos hombres. Cumplimos y nos movimos dentro de la posibilidad de la actividad que podemos», expresó Prado, enfatizando el compromiso activo de los miembros de Redam a pesar de las limitaciones físicas propias de la edad.  El grupo de Redam, que oscila entre 12 y 14 personas, incluye también la valiosa colaboración de la Policía Comunitaria de Salto, una alianza que Prado valoró enormemente. «La Policía Comunitaria es espectacular y la gente no la entiende, no la entiende», afirmó, resaltando la importante labor de esta fuerza en la realización de talleres sobre diversos temas, incluyendo la salud mental y la prevención del suicidio, aspectos cruciales para el bienestar de los adultos
 En diálogo con «Propuesta Diferente» en Radio Tabaré, Enrique Prado de Redam, una organización dedicada al trabajo con el adulto mayor en Salto, compartió su visión personal sobre el envejecimiento, los desafíos que enfrentan las personas mayores en la sociedad actual y el incansable trabajo que realiza su grupo para sensibilizar y concientizar a la comunidad. Aunque Prado enfatizó que sus declaraciones eran a título personal y no en nombre de toda la organización, sus palabras resonaron con la experiencia y sabiduría acumuladas a lo largo de los años.  La entrevista con Enrique Prado se inició en el contexto del 15 de junio, Día Mundial de la Sensibilización y Concientización del Maltrato y Abuso sobre las Personas Mayores, una fecha crucial que Redam conmemora con diversas actividades. Prado explicó que Redam es un colectivo conformado por personas de distintas profesiones, jubilados y ciudadanos con un profundo sentido de la empatía, unidos por el objetivo común de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. El grupo se reúne cada lunes a las 15:30 horas en la Asociación de Maestros y Pensionistas Retirados Escolares, en Zorrilla 153.  Un compromiso incansable y una visión holística del envejecimiento  Prado destacó la constante actividad de Redam, mencionando una reciente participación en la Regional Norte de la Universidad de la República (Cenur Litoral Norte de la Udelar). Allí, junto al Instituto Nacional de las Personas Mayores (INMAYORES) del MIDES, el referente Mauricio Arreseigor, el director de Udelar Salto y profesionales del área, participaron en un seminario conversatorio. En este evento, representantes de todos los departamentos del norte se reunieron en el Salón 7 de la Udelar para dialogar sobre «palabras disparadoras» y generar aportes para el tercer plan de envejecimiento. «Somos personas mayores generalmente, y todas, porque somos mujeres que somos hombres. Cumplimos y nos movimos dentro de la posibilidad de la actividad que podemos», expresó Prado, enfatizando el compromiso activo de los miembros de Redam a pesar de las limitaciones físicas propias de la edad.  El grupo de Redam, que oscila entre 12 y 14 personas, incluye también la valiosa colaboración de la Policía Comunitaria de Salto, una alianza que Prado valoró enormemente. «La Policía Comunitaria es espectacular y la gente no la entiende, no la entiende», afirmó, resaltando la importante labor de esta fuerza en la realización de talleres sobre diversos temas, incluyendo la salud mental y la prevención del suicidio, aspectos cruciales para el bienestar de los adultos
 En diálogo con «Propuesta Diferente» en Radio Tabaré, Enrique Prado de Redam, una organización dedicada al trabajo con el adulto mayor en Salto, compartió su visión personal sobre el envejecimiento, los desafíos que enfrentan las personas mayores en la sociedad actual y el incansable trabajo que realiza su grupo para sensibilizar y concientizar a la comunidad. Aunque Prado enfatizó que sus declaraciones eran a título personal y no en nombre de toda la organización, sus palabras resonaron con la experiencia y sabiduría acumuladas a lo largo de los años.  La entrevista con Enrique Prado se inició en el contexto del 15 de junio, Día Mundial de la Sensibilización y Concientización del Maltrato y Abuso sobre las Personas Mayores, una fecha crucial que Redam conmemora con diversas actividades. Prado explicó que Redam es un colectivo conformado por personas de distintas profesiones, jubilados y ciudadanos con un profundo sentido de la empatía, unidos por el objetivo común de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. El grupo se reúne cada lunes a las 15:30 horas en la Asociación de Maestros y Pensionistas Retirados Escolares, en Zorrilla 153.  Un compromiso incansable y una visión holística del envejecimiento  Prado destacó la constante actividad de Redam, mencionando una reciente participación en la Regional Norte de la Universidad de la República (Cenur Litoral Norte de la Udelar). Allí, junto al Instituto Nacional de las Personas Mayores (INMAYORES) del MIDES, el referente Mauricio Arreseigor, el director de Udelar Salto y profesionales del área, participaron en un seminario conversatorio. En este evento, representantes de todos los departamentos del norte se reunieron en el Salón 7 de la Udelar para dialogar sobre «palabras disparadoras» y generar aportes para el tercer plan de envejecimiento. «Somos personas mayores generalmente, y todas, porque somos mujeres que somos hombres. Cumplimos y nos movimos dentro de la posibilidad de la actividad que podemos», expresó Prado, enfatizando el compromiso activo de los miembros de Redam a pesar de las limitaciones físicas propias de la edad.  El grupo de Redam, que oscila entre 12 y 14 personas, incluye también la valiosa colaboración de la Policía Comunitaria de Salto, una alianza que Prado valoró enormemente. «La Policía Comunitaria es espectacular y la gente no la entiende, no la entiende», afirmó, resaltando la importante labor de esta fuerza en la realización de talleres sobre diversos temas, incluyendo la salud mental y la prevención del suicidio, aspectos cruciales para el bienestar de los adultos
No hay resultados

faq

Preguntas Frecuentes

¿Para qué se agrupan las personas mayores?
Una comunidad sdfsdfdsfds.
¿Cómo sabes que una agencia es buena o la indicada para mi negocio?
Una buena Agencia de Marketing Digital se caracteriza por ser experto en los medios de comunicación digital, pero siempre teniendo pendiente el ROI (Retorno de la inversión). No funciona tener una Agencia que te haga unos diseños bonitos cuando no te generan ventas, o cuando no saben realizar siquiera una publicidad en Facebook ADS.
¿La agencia debe conocer mi negocio?
Para poder realizar un Plan de Marketing la agencia debe conocer el producto o servicio que ofrece el cliente como si fuera propio y entender los objetivos, el target o buyer persona y cual ha sido la rentabilidad que ha tenido hasta el momento para poder medir los resultados.
¿En cuánto tiempo tardará una Agencia en darme resultados?
La velocidad en la obtención de los resultados está directamente ligada a la estrategia a seguir. Una estrategia mixta que debe contemplar desde el diseño de sitios web o landing pages, PPC (por ejemplo a través de Google Ads y Facebook Ads entre otras plataformas), Social Media, SEO e Email Marketing debe dar resultados inmediatos que irán mejorando en cada ciclo de iteración.

Censo 2023 (INE)

¿Cuántos somos?

100%

Total de Población del país: 3.499.451

38%

Adultos (35 a 64 años): 1.314.406 personas.

16%

Las personas mayores de 65 años están en el entorno de 545.301

TESTIMONIOS

Clientes Sastifechos

Recomendamos encarecidamente a cualquier empresa que quiera mejorar su presencia en línea.

Education Career

1 Jhon Wick, Cliente

El equipo de es muy profesional y está siempre atento a nuestras necesidades. Nos ofrecen un servicio personalizado y adaptado a nuestro negocio't look even slightly believable.

Education Career

2 Kaptain Amerika, Cliente

Trabajamos desde hace dos años y estamos muy satisfechos con los resultados que hemos obtenido. Han ayudado a aumentar nuestra visibilidad en línea, mejorar el tráfico a nuestro sitio web y aumentar las conversiones.

Education Career

3 Mark Warren, Cliente

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Sitio oficial

REDAM Uruguay

Gracias por visitar nuestro sitio web