En diálogo con «Propuesta Diferente» en Radio Tabaré, Enrique Prado de Redam, una organización dedicada al trabajo con el adulto mayor en Salto, compartió su visión personal sobre el envejecimiento, los desafíos que enfrentan las personas mayores en la sociedad actual y el incansable trabajo que realiza su grupo para sensibilizar y concientizar a la comunidad. Aunque Prado enfatizó que sus declaraciones eran a título personal y no en nombre de toda la organización, sus palabras resonaron con la experiencia y sabiduría acumuladas a lo largo de los años. La entrevista con Enrique Prado se inició en el contexto del 15 de junio, Día Mundial de la Sensibilización y Concientización del Maltrato y Abuso sobre las Personas Mayores, una fecha crucial que Redam conmemora con diversas actividades. Prado explicó que Redam es un colectivo conformado por personas de distintas profesiones, jubilados y ciudadanos con un profundo sentido de la empatía, unidos por el objetivo común de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. El grupo se reúne cada lunes a las 15:30 horas en la Asociación de Maestros y Pensionistas Retirados Escolares, en Zorrilla 153. Un compromiso incansable y una visión holística del envejecimiento Prado destacó la constante actividad de Redam, mencionando una reciente participación en la Regional Norte de la Universidad de la República (Cenur Litoral Norte de la Udelar). Allí, junto al Instituto Nacional de las Personas Mayores (INMAYORES) del MIDES, el referente Mauricio Arreseigor, el director de Udelar Salto y profesionales del área, participaron en un seminario conversatorio. En este evento, representantes de todos los departamentos del norte se reunieron en el Salón 7 de la Udelar para dialogar sobre «palabras disparadoras» y generar aportes para el tercer plan de envejecimiento. «Somos personas mayores generalmente, y todas, porque somos mujeres que somos hombres. Cumplimos y nos movimos dentro de la posibilidad de la actividad que podemos», expresó Prado, enfatizando el compromiso activo de los miembros de Redam a pesar de las limitaciones físicas propias de la edad. El grupo de Redam, que oscila entre 12 y 14 personas, incluye también la valiosa colaboración de la Policía Comunitaria de Salto, una alianza que Prado valoró enormemente. «La Policía Comunitaria es espectacular y la gente no la entiende, no la entiende», afirmó, resaltando la importante labor de esta fuerza en la realización de talleres sobre diversos temas, incluyendo la salud mental y la prevención del suicidio, aspectos cruciales para el bienestar de los adultos

 

En diálogo con «Propuesta Diferente» en Radio Tabaré, Enrique Prado de Redam, una organización dedicada al trabajo con el adulto mayor en Salto, compartió su visión personal sobre el envejecimiento, los desafíos que enfrentan las personas mayores en la sociedad actual y el incansable trabajo que realiza su grupo para sensibilizar y concientizar a la comunidad. Aunque Prado enfatizó que sus declaraciones eran a título personal y no en nombre de toda la organización, sus palabras resonaron con la experiencia y sabiduría acumuladas a lo largo de los años.

La entrevista con Enrique Prado se inició en el contexto del 15 de junio, Día Mundial de la Sensibilización y Concientización del Maltrato y Abuso sobre las Personas Mayores, una fecha crucial que Redam conmemora con diversas actividades. Prado explicó que Redam es un colectivo conformado por personas de distintas profesiones, jubilados y ciudadanos con un profundo sentido de la empatía, unidos por el objetivo común de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. El grupo se reúne cada lunes a las 15:30 horas en la Asociación de Maestros y Pensionistas Retirados Escolares, en Zorrilla 153.

Un compromiso incansable y una visión holística del envejecimiento

Prado destacó la constante actividad de Redam, mencionando una reciente participación en la Regional Norte de la Universidad de la República (Cenur Litoral Norte de la Udelar). Allí, junto al Instituto Nacional de las Personas Mayores (INMAYORES) del MIDES, el referente Mauricio Arreseigor, el director de Udelar Salto y profesionales del área, participaron en un seminario conversatorio. En este evento, representantes de todos los departamentos del norte se reunieron en el Salón 7 de la Udelar para dialogar sobre «palabras disparadoras» y generar aportes para el tercer plan de envejecimiento. «Somos personas mayores generalmente, y todas, porque somos mujeres que somos hombres. Cumplimos y nos movimos dentro de la posibilidad de la actividad que podemos», expresó Prado, enfatizando el compromiso activo de los miembros de Redam a pesar de las limitaciones físicas propias de la edad.

El grupo de Redam, que oscila entre 12 y 14 personas, incluye también la valiosa colaboración de la Policía Comunitaria de Salto, una alianza que Prado valoró enormemente. «La Policía Comunitaria es espectacular y la gente no la entiende, no la entiende», afirmó, resaltando la importante labor de esta fuerza en la realización de talleres sobre diversos temas, incluyendo la salud mental y la prevención del suicidio, aspectos cruciales para el bienestar de los adultos